make.com

¿Qué es Make.com?

Supongo que habrás llegado aquí y porque no entiendes que es y quieres empezar a entender en que consiste Make.com, has estado buscando Make a secas y verdaderamente eso es un problema porque Make.com es hacer en inglés y hasta que no has caído, pues has estado un buen rato. Bueno, la cuestión allá vamos. 

Make.com, anteriormente conocido como Integromat, es una plataforma de automatización que permite a los usuarios conectar aplicaciones y servicios en línea para automatizar tareas, procesos y flujos de trabajo. Funciona a través de una interfaz visual donde puedes crear automatizaciones llamadas “escenarios” sin necesidad de escribir código. Estos escenarios consisten en módulos que representan diferentes aplicaciones o servicios web, y puedes configurarlos para realizar acciones específicas en respuesta a ciertos desencadenantes o condiciones.

Make.com es utilizado por individuos y empresas para integrar sus herramientas, automatizar tareas repetitivas, procesar datos y mejorar la eficiencia operativa. Algunos ejemplos comunes de uso incluyen la sincronización de archivos entre servicios de almacenamiento en la nube, la actualización de registros en sistemas de CRM, o la automatización de procesos de marketing y ventas.

¿Para qué se puede usar esta pequeña mágica herramienta llamada Make.com?

Make.com es una herramienta versátil que puede ser utilizada para una amplia gama de aplicaciones en diferentes industrias y contextos. Aquí te dejo algunos ejemplos concretos de para qué se puede usar esta herramienta:

  1. Automatización de Marketing:
    • Automatizar el envío de correos electrónicos basados en acciones específicas de los usuarios, como suscribirse a una lista o abandonar un carrito de compras.
    • Sincronizar leads y datos de clientes entre plataformas como Facebook Ads, Google Sheets y sistemas de CRM.
  2. Gestión de Redes Sociales:
    • Programar publicaciones en múltiples plataformas de redes sociales.
    • Monitorear menciones de marcas y generar respuestas automáticas o alertas.
  3. E-Commerce:
    • Sincronizar inventarios entre diferentes plataformas de venta como Amazon, eBay y una tienda en línea propia.
    • Automatizar la actualización de precios o descripciones de productos a través de múltiples canales de venta.
  4. Gestión de Proyectos:
    • Crear tareas automáticamente en herramientas de gestión de proyectos como Trello o Asana a partir de correos electrónicos o entradas de calendario.
    • Automatizar la asignación de tareas y recursos basados en disponibilidad o prioridad.
  5. Operaciones IT y Soporte:
    • Automatizar la creación de tickets de soporte en sistemas como Zendesk o Jira cuando se reciben ciertos correos electrónicos o mensajes.
    • Integrar sistemas de monitoreo de infraestructura para generar alertas automáticas.
  6. Flujos de Trabajo de Datos:
    • Automatizar la recopilación y procesamiento de datos desde diversas fuentes para reportes y análisis.
    • Sincronizar datos entre bases de datos, hojas de cálculo y sistemas de almacenamiento en la nube.
  7. Recursos Humanos:
    • Automatizar el flujo de información entre sistemas de recursos humanos para tareas como onboarding de empleados, actualizaciones de registros y programación de evaluaciones.

Estos son solo algunos ejemplos de cómo Make.com puede ser útil para automatizar y optimizar procesos en diferentes áreas de una organización, ayudando a ahorrar tiempo y a mejorar la eficiencia y precisión de las operaciones cotidianas.

Conectar las aplicaciones de planificación de recursos empresariales (ERP) mediante herramientas como Make.com puede ser fundamental para cualquier empresa que busque optimizar sus operaciones y mejorar la eficiencia. La integración de sistemas ERP con otras aplicaciones y servicios permite una sincronización de datos en tiempo real y la automatización de procesos clave que abarcan desde la gestión financiera y la logística hasta la administración de recursos humanos y la atención al cliente.

Esta conexión posibilita un flujo de información sin interrupciones entre departamentos, eliminando los silos de datos que pueden provocar ineficiencias y errores. Por ejemplo, los datos de ventas pueden integrarse automáticamente con el inventario y la contabilidad, asegurando que la información esté siempre actualizada y sea precisa. Esto no solo reduce la carga de trabajo manual, sino que también mejora la toma de decisiones gracias a la disponibilidad de datos confiables y oportunos.

Además, la automatización de tareas repetitivas libera a los empleados de las cargas administrativas, permitiéndoles enfocarse en actividades de mayor valor. Esto no solo mejora la productividad, sino que también puede aumentar la satisfacción del empleado y reducir las tasas de error.

En resumen, conectar las aplicaciones ERP a través de Make.com puede ser una estrategia muy efectiva para aumentar la eficiencia operativa, mejorar la precisión de los datos y optimizar la gestión de recursos en toda la organización. Al aprovechar la automatización y la integración de sistemas, las empresas pueden posicionarse mejor para responder rápidamente a las demandas del mercado y mantener una ventaja competitiva en su industria.

Scroll al inicio