¿Gestionas proyectos digitales? Conoce el SCRUM
Imagina estar frente de una web sin documentación, sin nada que relacionar, así empezó yo a gestionar proyecto, de un día para otro? Tenia 5 proyectos que gestionar y muchas ganas. La gestión de proyectos es una de las cosas más difíciles, donde las fechas límite son ajustadas, los recursos limitados, y el equipo está disperso en diferentes husos horarios.
¿A través de la metodología me permite incorporar freelance que hacían que los proyectos se revalorizaban, pero, en algunos casos, era como jugar al porqué, ahora os explicaré el porqué?
Superamos el desafío, si no que también entregamos el proyecto con buenos resultados, marcando un antes y después en mi carrera profesional. En este blog, te llevaré por mi viaje de transformación con Scrum, mostrando cómo este enfoque ágil puede ser la clave para el éxito en la gestión de proyectos, especialmente en el dinámico entorno de la agencia realizando webs.
Los métodos para la gestión de proyectos
Los errores en la gestión de un proyecto que no conoces
- Falta de enfoque en el valor para el cliente: Perder de vista lo que realmente necesita el cliente y, por tanto, trabajar en características o productos que no aportan el máximo valor.
- Incapacidad para adaptarse a cambios: En un entorno de proyecto dinámico, los cambios son inevitables. Sin un marco ágil, responder a estos cambios de manera efectiva puede ser difícil. Siempre va bién usar un entorno de tareas, aunque hay clientes para los que una lista de evolución en excel es más que suficiente.
- Comunicación y colaboración ineficientes: Sin prácticas ágiles ni herramientas adecuadas como la de Asana, la comunicación puede ser fragmentada y los esfuerzos de colaboración pueden no ser tan efectivos, lo que lleva a malentendidos y errores.
Primer poyecto implementando Metodología Scrum con un Web
¿Scrum qué es?
Ahora os cuento, primero ¿Qué es Scrum? Scrum es una metodología ágil de gestión de proyectos que promueve la colaboración en equipo, la adaptabilidad ante cambios, y la entrega de productos de alto valor en ciclos cortos conocidos como Sprints. Originado en el desarrollo de software, Scrum se ha expandido a otras industrias gracias a su flexibilidad y efectividad. Mi primer proyecto SCRUM fue un poco pérdida de tiempo. ¡No entendía para qué servía cada rol de esta organización!
Los componentes
Los componentes clave de Scrum incluyen los roles de Scrum Master, Product Owner, y el equipo de desarrollo, así como artefactos como el Product Backlog y los eventos Scrum (Sprint Planning, Daily Stand-Up, Sprint Review, y Sprint Retrospective). Cada uno de estos elementos juega un papel vital en el éxito de los proyectos gestionados bajo Scrum. ¡¿A qué vosotros os habéis quedado un poco igual?
Mi caso aplicando el método Scrum para mi Web
El proyecto empezó con la formación de nuestro pequeño pero eficiente equipo. Nuestro Product Owner era el gerente de la clínica dental, quien tenía una visión clara de lo que quería lograr con la página web. El equipo de desarrollo estaba compuesto por un diseñador web y un desarrollador de WordPress, listos para enfrentar el desafío con un presupuesto de 1400 euros. Empezábamos montado el proyecto en Asana, nuestro gestor de tareas y proyecto.
Revisión y Retrospectiva del Sprint
Al final del sprint, mostramos nuestro trabajo al Product Owner y recogimos su feedback. Realizamos ajustes basados en sus comentarios y reflexionamos sobre cómo mejorar nuestro proceso de trabajo para el próximo sprint. Este ciclo de revisión y mejora continua fue crucial para mantenernos dentro del presupuesto y cumplir con los objetivos del proyecto.
Lanzamiento y Mejoras Continuas
Una vez completadas todas las características esenciales y después de varias iteraciones, lanzamos la página web. Sin embargo, el trabajo no terminó ahí. Continuamos mejorando el sitio basándonos en el feedback de los usuarios y las necesidades cambiantes de la clínica dental.
Cada Rol es importante
Junto con el Product Owner, definimos el Product Backlog: una lista de todas las características y funcionalidades que la página web necesitaba, como formularios de contacto, galería de imágenes de los servicios dentales, y un sistema de reservas en línea. Priorizamos las tareas según la importancia para la clínica y el impacto en el usuario final.
Sprint Planning y Ejecución
Decidimos trabajar en sprints de dos semanas. En nuestra primera reunión de planificación, seleccionamos las tareas más críticas del backlog para trabajar en el primer sprint. Esto incluía establecer la infraestructura básica de WordPress y diseñar la página de inicio. Durante el sprint, nos reuníamos brevemente cada día para actualizar el progreso y resolver problemas.
Problemas
Nos enfrentamos a un desafío único con el contenido textual de la página web: a pesar de nuestros esfuerzos por crear textos que creíamos se alineaban con las necesidades y la visión del cliente, encontramos que preferían redactar sus propios textos. Cada vez que presentábamos una propuesta, el cliente optaba por reescribir el contenido, expresando una clara preferencia por tomar un rol más activo en la creación de los textos.
Este escenario nos llevó a replantear nuestra estrategia de colaboración. Reconocimos la importancia de integrar al cliente de manera más profunda en el proceso de desarrollo, especialmente en la fase de creación de contenido. La solución no era seguir intentando adivinar lo que el cliente quería, sino facilitar un proceso que le permitiera contribuir directamente con su voz y su visión.
A partir de este punto, ajustamos nuestro enfoque para trabajar en estrecha colaboración con el cliente en la elaboración de textos. Esto implicaba sesiones conjuntas de planificación y revisión del contenido, donde el cliente tenía la oportunidad de expresar sus ideas y preferencias de manera clara. Nuestra función evolucionó hacia la de facilitadores y editores, asegurando que los textos proporcionados por el cliente cumplieran con los requisitos de SEO y fueran coherentes con la estructura y diseño de la página web.
Esta nueva dinámica de trabajo no solo resolvió el problema inicial con los textos, sino que también fortaleció nuestra relación con el cliente. Al darle un papel más central en el proceso creativo, el cliente se sintió más comprometido y satisfecho con el resultado final. Este cambio en nuestra estrategia subrayó la flexibilidad y adaptabilidad de nuestro equipo, elementos clave en la filosofía ágil que nos permitieron superar este desafío y entregar un proyecto exitoso.
Scrum Master: Facilitador y Mediador
El Scrum Master actúa como facilitador y mediador entre el equipo de desarrollo y el cliente (Product Owner en este contexto). Su intervención es crucial para:
- Garantizar una Comunicación Efectiva: Asegura que la preferencia del cliente por redactar sus propios textos se comunique claramente y se entienda dentro del equipo. Coordina las reuniones de revisión de contenidos donde el cliente presenta sus textos, y el equipo ofrece feedback constructivo.
- Resolver Impedimentos: Identifica y elimina obstáculos que puedan surgir debido a este cambio en el proceso de creación de contenido, como retrasos en el calendario del proyecto o desajustes en la carga de trabajo del equipo.
Product Owner: Defensor de los Intereses del Cliente
El Product Owner, siendo el representante del cliente y sus intereses dentro del equipo Scrum, tiene un papel fundamental en:
- Definición del Backlog: Revisa y ajusta el Product Backlog para incluir tareas relacionadas con la revisión y edición de los textos proporcionados por el cliente, asegurándose de que se alineen con los objetivos globales del proyecto.
- Priorización de Tareas: Prioriza las tareas en el Product Backlog para equilibrar el desarrollo del sitio web con la integración de los textos del cliente, garantizando que el proyecto avance de manera eficiente.
Equipo de Desarrollo: Adaptación y Colaboración
El Equipo de Desarrollo, compuesto por diseñadores web, desarrolladores y, en este caso, editores de contenido, adapta su trabajo para incorporar los textos del cliente:
- Colaboración Directa con el Cliente: Trabaja de cerca con el cliente durante las fases de revisión de textos, proporcionando sugerencias para asegurar que el contenido cumpla con los estándares de SEO y sea coherente con el diseño y la funcionalidad del sitio web.
- Flexibilidad en el Trabajo: Se adapta a las nuevas demandas de trabajo que implica revisar y editar los textos del cliente, asegurando que estas tareas se integren sin problemas en el flujo de trabajo del Sprint.
Implementación de la Solución
En este escenario, los roles de Scrum colaboran estrechamente para superar el desafío presentado por la preferencia del cliente de redactar sus propios textos. El Scrum Master asegura que el proceso siga siendo ágil y que se mantenga la comunicación efectiva, el Product Owner garantiza que los textos del cliente estén alineados con los objetivos del proyecto, y el Equipo de Desarrollo adapta su trabajo para incorporar estos textos de manera eficiente.
Esta colaboración multidisciplinaria y la adaptación de roles son ejemplos del valor de la metodología Scrum en la gestión ágil de proyectos, permitiendo no solo cumplir con las necesidades del cliente sino también mantener el proyecto en curso hacia un resultado exitoso.
¿Por qué era necesario tantos roles?
Fue un proyecto largo, de un presupuesto grande y cuando eso sucede se tiende separa responsabilidades y lo que ocurre es que cuando existen micro responsabilidades nadie se encarga de nada. La metodología nos ayuda a tener foco.
Responsabilidades Claras
La separación de roles promueve la claridad en las responsabilidades. Cada miembro sabe exactamente qué se espera de él, lo que reduce la confusión y mejora la coordinación del equipo. Esta claridad en las responsabilidades es crucial para la toma de decisiones rápida y eficaz en proyectos dinámicos.
Mejora la Comunicación y Colaboración
Al tener roles definidos, se facilita la comunicación tanto dentro del equipo como con las partes interesadas externas. Cada rol sirve como un punto de contacto específico para diferentes aspectos del proyecto, lo que simplifica la colaboración y asegura que todos los puntos de vista sean considerados y gestionados adecuadamente.
Agilidad y Adaptabilidad
Los diferentes roles permiten que el equipo sea más ágil y se adapte rápidamente a los cambios. Por ejemplo, mientras el Scrum Master trabaja en eliminar un obstáculo, el Equipo de Desarrollo puede continuar trabajando en las tareas del Sprint sin interrupción, y el Product Owner puede reevaluar el backlog para ajustarse a nuevas prioridades o información.
Optimiza el Proceso de Desarrollo
Finalmente, estos roles facilitan un proceso de desarrollo más estructurado y eficiente. Al dividir el trabajo de esta manera, se puede avanzar en múltiples frentes simultáneamente, maximizando la productividad y minimizando los tiempos de inactividad.
En resumen, aunque pueda parecer que la introducción de varios roles específicos complica el trabajo, en realidad, esta estructura es lo que permite a los equipos de Scrum manejar la complejidad de manera efectiva, entregar valor de manera continua y responder con flexibilidad a los desafíos. La metodología Scrum reconoce que «un trabajo» en el contexto de proyectos complejos abarca una amplia gama de tareas y desafíos, y que una especialización y coordinación cuidadosas son clave para el éxito.
¿Tienes dudas acerca de como implementar la metodología en tu proyecto? Contacta.




