Paid media Specialist

Paid Media Specialist

 

Paid Media Specialist: Más Allá del Click

¿Qué hace realmente un Paid Media Specialist?

Un Paid Media Specialist no solo lanza anuncios. Orquesta audiencias, optimiza presupuestos y escala conversiones. Su misión es clara: que cada euro invertido genere el máximo retorno.
Esto no va de likes, va de resultados. Si no tienes claro como fichar este rol puedes ir directamente al enlace y solicitar ayuda con la selección de perfiles de marketing. 

Diagnóstico antes que disparo

Toda buena campaña empieza con un análisis crudo:

¿Qué datos históricos tenemos?

¿Dónde se está yendo el dinero sin retorno?

¿Qué canales están quemados?

Este diagnóstico permite afinar la segmentación y evitar el “dispara primero, corrige después”.


Segmentación como superpoder

Un especialista en Paid Media no se queda en «mujeres de 25 a 45». Utiliza:

  • Audiencias Lookalike y remarketing dinámico
  • Sincronización de listas de CRM y first-party data
  • Exclusión de usuarios no rentables

Aquí no hay espacio para la suerte. Solo lógica basada en datos.


Testing A/B continuo (y con cabeza)

Los tests no se hacen por inercia. Se hacen con hipótesis claras:

  • ¿CTA emocional vs racional?
  • ¿Formato carrusel vs vídeo?
  • ¿Conversión por dispositivo?

Se testea, se mide y se escala lo que funciona. No se improvisa.


Automatización y modelos predictivos

Los perfiles top integran:

  • Scripts en Google Ads
  • Automatizaciones en Meta
  • Tampoco les importa hacer funciones que no sean su campo ya que conocen lo que hacen sus compañeros.

Ya no se decide por intuición: se decide por machine learning y data science aplicada al funnel.


Presupuesto bien invertido: cada euro cuenta

No se trata de gastar más. Se trata de invertir mejor.

El especialista ajusta pujas, escala campañas rentables y pausa lo que no convierte.


Integración con CRM y BI

Conectar campañas al ciclo de vida del cliente es la clave del crecimiento.

  • Power BI, Looker Studio o Tableau permiten analizar CAC, LTV y ROAS
  • El CRM revela qué leads convierten, cuándo y cuánto dejan

Esto no es solo performance. Es growth marketing integral.


Dependencias y necesidades clave del Paid Media Specialist

Un perfil de Paid Media necesita estructura y soporte para escalar con inteligencia:

  1. Accesos y herramientas
    • Google Ads, Meta, TikTok, GTM, GA4, CRM, dashboards
    • Depende de IT o data
  2. Tracking bien implementado
    • Conversiones, eventos, etiquetas, UTM’s
    • Depende de equipo técnico o analítica
  3. Creatividades listas y adaptadas
    • Vídeos, banners, copies, versiones por canal
    • Depende de diseño y contenido
  4. Presupuesto claro y flexible
    • Saber qué, cuánto y dónde invertir
    • Depende de dirección financiera o CMO
  5. Funnel y objetivos definidos
    • Leads, ventas, registros, awareness
    • Depende de dirección de marketing o producto
  6. Acceso a CRM y datos de cliente
    • LTV, cohortes, conversiones reales
    • Depende de BI, ventas o data team
  7. Tiempo real para testear y escalar
    • Fases de aprendizaje validadas
    • Depende de cultura y visión del negocio
  8. Legal y privacidad
    • RGPD, cookies, políticas de plataforma
    • Depende de asesoría o equipo legal

¿Y cuánto se cobra?

Según datos de 2025:

  • Sueldo medio en España: 24.000 € anuales
  • Estimación total con variables: hasta 26.200 €
  • En Barcelona: media de 25.000 €, con picos de 30.000 a 45.000 € en perfiles senior
  • Tarifa por hora: alrededor de 18,50 €, según experiencia y herramientas

Fuentes: Glassdoor, Jooble, Mundo Posgrado


Agencia o especialista in-house: ¿qué conviene más?

Especialista in-house

Ventajas:

  • Foco exclusivo en tu marca
  • Conexión directa con ventas, producto y datos
  • Agilidad en decisiones
  • Mayor alineación con objetivos y cultura

Ideal para negocios que ya tienen estructura, datos, funnel validado y quieren rentabilidad sostenida.

Agencia

Ventajas:

  • Experiencia transversal en múltiples sectores
  • Equipo multidisciplinar: diseño, data, copy, tráfico
  • Escalabilidad sin necesidad de equipo interno
  • Validación rápida y campañas específicas

Ideal para proyectos en fase inicial, sin equipo interno, o para campañas puntuales de alto impacto.


¿Qué conviene a tu negocio?

Tipo de negocioMejor opción
Startup sin equipo internoAgencia
Ecommerce que invierte +10K/mes en adsEspecialista in-house
Marca grande sin estructura digital sólidaAgencia + asesoría
Negocio maduro con datos y estrategia definidaEspecialista in-house

¿Tienes clara tu estrategia? Antes del clic, piensa en lo que hay detrás

Un Paid Media Specialist puede ejecutar al milímetro. Pero si la estrategia está mal planteada, lo único que va a hacer es acelerar el fracaso. Por eso, antes de invertir, toca responder algunas verdades incómodas.

¿Qué es una estrategia de Paid Media?

No es solo elegir plataformas y presupuestos.
Es definir con precisión:

  • Qué producto quiero vender
  • A quién
  • En qué fase del funnel
  • Con qué mensaje y oferta
  • Cómo voy a medir si estoy ganando o perdiendo dinero

Sin esto, no hay estrategia. Hay gasto.


ROAS: el indicador que manda

ROAS = Return on Ad Spend
Es el retorno directo generado por cada euro invertido en campañas.
Ejemplo: si inviertes 1.000 € y generas 3.000 € en ventas, tu ROAS es 3x.

Pero cuidado: un buen ROAS no significa rentabilidad real si no consideras costes de producto, márgenes y gastos logísticos.

Por eso hay que cruzarlo con:

  • CAC (Coste de adquisición por cliente)
  • LTV (Valor total del cliente en el tiempo)
  • Margen operativo

Un ROAS de 3 puede ser bueno o desastroso. Depende del negocio.


¿Qué objetivo tiene tu campaña?

Todo empieza por esta pregunta. Algunos ejemplos reales:

  • Reconocimiento de marca: quiero que me conozcan (CPM bajo, vídeo, alcance)
  • Captación de leads: quiero emails o formularios (CPL bajo, segmentación fina)
  • Conversión directa: quiero ventas hoy (ROAS alto, ecom puro)
  • Upselling o retargeting: quiero que vuelvan y compren más

Si no defines el objetivo, la optimización será un tiro al aire.


Preguntas clave antes de invertir en Paid Media

Estas preguntas separan a los que escalan con cabeza de los que solo queman presupuesto:

  1. ¿Tenemos todos los productos optimizados y listos para escalar?
  2. ¿Podemos vender todo lo que queremos, o hay limitaciones operativas?
  3. ¿Lo que queremos vender es lo que realmente somos como marca?
  4. ¿Nuestra propuesta de valor es clara y está reflejada en nuestras landing pages?
  5. ¿Estamos midiendo bien cada paso del funnel (tráfico, leads, ventas, retorno)?
  6. ¿Estamos dispuestos a testear y aprender antes de escalar?
  7. ¿Tenemos definido un ROAS mínimo aceptable para ser rentables?
  8. ¿Nuestro equipo (ventas, producto, soporte) está alineado con esta estrategia?

En resumen

No se trata solo de lanzar campañas. Se trata de alinear tu negocio con una estrategia que tenga sentido económico, operativo y de marca.

Porque si no sabes a quién vendes, por qué te compran y cuánto puedes pagar por cliente…
Entonces no necesitas Paid Media. Necesitas primero estrategia de negocio.

Y si ya la tienes, un Paid Media Specialist no te va a sumar… te va a multiplicar.

Scroll al inicio