La forma de consumir productos y servicios ha cambiado radicalmente. y los marketing manager tienes que reinventarse. Hoy, las marcas ya no compiten solo por vender, sino por captar atención, generar confianza y fidelizar clientes en un entorno cada vez más digital. En este nuevo terreno de juego, el Marketing Manager es el jugador estrella.
¿Quién es el Marketing Manager?
El Marketing Manager es mucho más que un planificador de campañas. Es el cerebro estratégico detrás de cómo una empresa se comunica, se posiciona y crece en su mercado. Su labor implica:
Diseñar y ejecutar planes de marketing integrales.
Liderar equipos creativos y técnicos (desde diseñadores hasta analistas de datos).
Medir y optimizar resultados con herramientas como Google Analytics, Power BI o SEMrush.
Actuar como representante de marca, conectando empresa y cliente con coherencia y propósito.
En otras palabras: es el que convierte ideas en resultados y métricas en decisiones.
De WIP a Performance
El Viaje Real de un Marketing Manager
Ningún Marketing Manager nace sabiendo. Muchos empezamos en modo WIP: Work In Progress. Sin saber lo que era el pixel de Meta, sin campañas estructuradas en cold/warm/hot, y con CRMs como HubSpot que parecían más laberintos que herramientas útiles.
¿Un caso real? Segmentábamos audiencias en HubSpot con lógica de “último contacto > hace 7 días” + “newsletter = sí”, pero nunca salían los leads correctos. ¿El resultado? Campañas de email marketing enviadas a gente que ya había convertido… o peor, que ni sabía quiénes éramos.
Y eso por no hablar del primer contacto con Meta Ads, cuando pensábamos que los intereses eran una garantía de conversión. Spoiler: no lo eran.
Pero de eso se trata este rol: de ir aprendiendo con cada error, optimizando pasete a pasete y sacando petróleo de cada herramienta. Hoy sabemos que la segmentación lo es todo. Que sin un CRM limpio, ni la mejor creatividad salva la campaña. Que los dashboards no son decoración, sino brújula.
Funciones Clave del Marketing Manager
Diseño de Estrategias de Marketing
Define objetivos claros y medibles (KPI).
Investiga el mercado y la competencia.
Segmenta audiencias y posiciona la marca con precisión.
Implementación de Campañas
Lanza y supervisa acciones multicanal (Google Ads, SEO, redes sociales, email).
Coordina a los diferentes especialistas del departamento.
Análisis y Optimización
Evalúa resultados en tiempo real.
Ajusta tácticas para mejorar conversión y ROI.
Usa herramientas como Power BI, Tableau y Google Data Studio.
Gestión de Marca y Comunicación
Desarrolla el branding de forma coherente y diferenciadora.
Gestiona relaciones públicas y reputación digital.
Tendencias y Tecnología
Se actualiza constantemente en IA, automatización y comportamiento del consumidor.
Aplica soluciones innovadoras en función de los cambios del mercado.
¿Por Qué Tu Empresa Necesita un Marketing Manager?
Porque sin estrategia, no hay crecimiento. El Marketing Manager:
Conecta la marca con el público correcto.
Multiplica ventas mediante decisiones basadas en datos.
Optimiza recursos y reduce costes de adquisición.
Impulsa la fidelización y mejora la experiencia de cliente.
La presencia de este perfil no es un lujo, es una inversión inteligente. Según Randstad, el salario medio en España para esta posición ronda los 45.000 – 60.000 € anuales, reflejo de su impacto directo en los resultados empresariales.
¿Qué Habilidades Requiere?
Además de visión estratégica y liderazgo, un Marketing Manager debe dominar:
SEO/SEM y publicidad online
Análisis de datos y performance marketing
Automatización con HubSpot, Mailchimp o Salesforce
Copywriting y storytelling
Gestión de proyectos con Asana, Trello o Monday
Y por supuesto, debe tener soft skills como pensamiento analítico, empatía, capacidad de negociación y adaptación constante.
Conclusión: La Clave del Marketing de Alto Rendimiento
En un mercado hipercompetitivo, no basta con estar presente, hay que ser relevante. Si tu empresa quiere crecer, necesita algo más que publicaciones en redes sociales o un blog corporativo. Necesita una mente estratégica capaz de entender al cliente y traducir datos en decisiones.
El Marketing Manager no solo hace marketing. Hace que el negocio avance pasete a pasete, pim pam trucu trucu, con impacto real.
¿Te interesa llevar tu marketing al siguiente nivel?
Solicita presupuesto sin compromiso.
Yo no lo cuento, lo hago o te ayudo a encontrarlo.
¿Cómo te puedo ayudar a encontrar perfiles de Ecomm?
Una buena selección reduce la rotación, mejora el rendimiento y refuerza la imagen de marca. Si quieres saber más sobre cómo aplicar todas estas estrategias de selección de personal marketing contacta:
Dejate ayudar en tu Personal de Marketing y RRHH
¿Cómo no caer en el engaño de un falso Marketing Manager?
🧠 1. Válida lo que realmente ha hecho
No lo que dice que ha liderado
Muchos candidatos te dirán frases como:
“Diseñé la estrategia de marketing digital global”
“Aumenté un 200% el tráfico web”
“Tripliqué los leads en seis meses”
STOP. Pedíles esto:
Que te muestren cuáles campañas lideraron directamente
Qué herramientas usaron y cómo (Google Ads, Meta, HubSpot, GA4, etc.)
KPIs exactos: antes y después, y su rol concreto en el cambio
Que enseñen dashboards, informes o presentaciones con resultados reales (tachando datos sensibles si hace falta)
🧩 ¿No pueden enseñar nada? Mala señal. Estás ante un “powerpointero”.
2. Simulación real, no test teórico
Hazle una prueba de fuego que se parezca al día a día:
“Te damos 3.000 € de presupuesto. ¿Cómo lo repartirías en Meta y Google para este producto?”
“Este es nuestro perfil de cliente. Diseña una estrategia de captación de leads en 24 h.”
“Aquí tienes datos crudos de campañas. ¿Qué mejorarías? ¿Dónde ves el cuello de botella?”
Esto filtra al que tiene calle del que solo ha hecho cursos.
3. Detecta bullshit con preguntas trampa
Aquí van tres preguntas que revelan mucho:
¿Qué campaña lanzaste que fracasó y qué aprendiste?
Si te dice “ninguna”, está mintiendo. Si asume errores y habla de aprendizajes, va bien.
¿Qué métrica matarías si tuvieras que eliminar una?
Si no sabe distinguir entre vanity metrics (likes, impresiones) y business metrics (CAC, ROAS, LTV), cuidado.
¿Qué herramientas no volverías a usar y por qué?
Esto revela experiencia real, no teoría.
4. Mira más allá del CV: estudia su rastro digital
¿Tiene perfil activo en LinkedIn con contenido relevante?
¿Participa en webinars, formaciones o escribe sobre marketing?
¿Tiene proyectos paralelos, consultorías o side hustles?
El que vive el marketing, se nota.
5. Prueba de 30 días: resultados o fuera
La mejor forma de confirmar si es el perfil que necesitas es verlo en acción, con objetivos concretos:
15 días para análisis, auditoría y plan
15 días para las primeras acciones y quick wins
Si no propone mejoras claras, si se pierde en generalidades o si no entrega análisis con foco… no lo dudes.
✅ Conclusión: ficha talento real, no storytellers
Un buen Marketing Manager no necesita frases bonitas. Necesita visión, datos, manos en la masa y mentalidad de negocio. El resto es humo y decoración de CV.
“Yo no lo cuento, lo hago.” Ficha a alguien que viva bajo esa misma premisa.
¿Buscas fichar a un verdadero Marketing Manager y no a un vendehumo?
Te ayudamos a diseñar, ejecutar y cerrar procesos de selección sin fallos.
🔎 Evaluación técnica real
Pruebas personalizadas
📊 Validación de resultados, no promesas
📂 Entrega de candidatos con experiencia probada
👉 Solicita una consultoría gratuita de 30 min y encuentra al perfil que sí te hará crecer.
Beneficios de una buena selección de personal en marketing
Una buena selección reduce la rotación, mejora el rendimiento y refuerza la imagen de marca. Si quieres saber más sobre cómo aplicar todas estas estrategias de selección de personal marketing contacta: